Analizamos el nuevo (des)orden mundial pospandémico tras la llegada del Covid -19. Te contamos como se está moviendo el tablero mundial.
Poder: política & economía.
El hombre detrás de las fuerzas armadas de Putin
Te contamos quié es Sergey Shoygu, el hombre detrás del ejército de Putin y cómo allanó el camino para el asalto de Rusia a Ucrania.
Países de Europa dónde ha crecido el nacionalismo
Luego de preguntarnos por qué la derecha extrema está creciendo en Europa, es importante saber en que países de la región están creciendo los movimientos nacionalistas. ¿Crees que tú país o el país donde vives está viviendo el auge del nacionalismo? Veamos la lista de países.
¿Por qué está creciendo la extrema derecha en Europa?
El nacionalismo siempre ha sido una característica en todo el espectro político de Europa, pero recientemente ha habido un auge en el apoyo de los votantes a los partidos de derecha y populistas. Es por eso que hoy nos preguntamos por qué está creciendo la extrema derecha en Europa.
Coffee break: Primarias en Argentina. Por qué Macri puede no ser reelegido Presidente.
Los votantes en la segunda nación más grande de América del Sur emitieron sus votos y el resultado fue la derrota de Mauricio Macri. Es importante aclarar, que las elecciones de ayer sirven como indicador clave para la primera ronda de votación el 27O.
¿Por qué Huawei no es popular en Estados Unidos?
Huawei se ha encontrado en el centro de una disputa entre EE. UU. y China después de que la administración Trump colocó la marca en la 'lista de entidades', limitando el negocio de las empresas estadounidenses con ella. Pero, ¿Por qué Huawei es tan popular? (menos en EE.UU.).
Coffee break: ¿Una solución política a la crisis financiera? ¡Lo que nadie te cuenta!
La crisis económica global del 2008, originada en los Estados Unidos, tuvo como principal protagonista al sector hipotecario lo que impactó directamente al sistema financiero mundial causando una profunda crisis de liquidez.
¿Qué pasa con Huawei, Google y Estados Unidos? 10 preguntas para entenderlo.
No podemos hablar del polémico bloqueo por parte de Estados Unidos a la empresa tecnológica Huawei, sin entender primero la guerra comercial que se ha venido gestando entre dos potencias mundiales. Intentaremos explicártelo a través de 10 preguntas.
Guerra comercial entre EE.UU. y China, explicada en menos de 500 palabras.
Estados Unidos y China están atrapados en una escalada batalla comercial que ha atemorizado a inversores y han afectado a los bolsas de valores. Te explicamos que ocurre entre estos gigantes de la economía mundial en menos de 500 palabras.
Crisis de Venezuela explicada en menos de 400 palabras
El 30 de abril, Guaidó pidió a las fuerzas de seguridad que se unieran a él en la "fase final" de la destitución del poder de Maduro, una medida que el gobierno dijo que era "un intento de golpe". Venezuela se ve envuelta en una crisis con dos políticos rivales que afirman ser el líder legítimo del país.
Los 3 políticos más influyentes de 2018
El 2018 fue un año que, si bien fue fugaz, dejó a su paso cambios políticos a raíz de las decisiones que han tomado algunos gobernantes y que hoy, mañana y pasado influirán directamente en la vida de las personas.
Los chalecos amarillos: ¿Qué pasa en Francia?
Las élites intelectuales, culturales y sociales, siempre han considerado que esa Francia profunda era un poco «arcaica». Los chalecos amarillos son la revuelta de esa Francia profunda contra las elites parisinas, que Macron encarna de manera arquetípica.
El muro de Berlín. ¿Qué ocurrió el 9 de Noviembre de 1989?
El muro de Berlín puede ser visto como una frontera geográfica. Pero ese muro separaba dos visiones ideológicas distintas y dos formas de comprender la política, la cultura.
¿Quién es Jair Bolsonaro? Perfil político del nuevo Presidente de Brasil
Conocido por sus ideas nacionalistas, conservadoras y por sus críticas al comunismo y a la izquierda, Bolsonaro se convierte en el 38.° Presidente de la República Federativa de Brasil.
Mujeres en política
Para Marzo de 2017, de 198 países solo 16 estaban gobernados por mujeres. En junio de 2017, solo 2 países tenían un 50 % o más de mujeres en el Parlamento.
Brasil y Bolsonaro, el ultraderechista que podría ser Presidente.
Su campaña electoral inició relatando los tres flagelos mortales en la destrucción del país: corrupción política, violencia y crisis económica.
5 países con las políticas de energía y medio ambiente más avanzadas
Todos los países firmantes se han puesto manos a la obra para transitar hacia una energía renovable, en mayor o menor medida.
La victoria de Duque y la lectura alternativa de las elecciones en Colombia
Iván Duque será el presidente más jóven en la historia reciente de Colombia. Llegará a la Casa de Nariño con 42 años recién cumplidos.